Consejos para hablar sin dramas ni enredos


Si llevas ya un tiempo en el mundo swinger, ya sabrás que la clave para disfrutar de esta experiencia única es, sin duda, una buena comunicación. Pero, ¿cómo conversar abiertamente sobre intereses y límites sin terminar en un drama digno de teleserie? Aquí te dejo unos tips para que tu relación y tus aventuras sean siempre de lo mejor.

1. La charla previa: antes de lanzarse al ruedo

Imagina que estás a punto de cocinar un buen pastel y no te fías de los ingredientes. ¡Imposible! Así mismo, antes de aventurarte en nuevas experiencias, es fundamental que ambos se sienten a charlar sobre qué esperan y qué límites tienen. Tómense un cafecito y comiencen la conversación de manera relajada.

2. Hablen claro, sin rodeos ni doble sentido

Aunque estemos en el mundo swinger, es vital que la comunicación sea tan directa como sea posible. Evita indirectas y supuestos; pregúntense mutuamente qué es lo que realmente les gusta y cuáles son esos “no, gracias” que hay que respetar. Y si en algún momento la charla se pone densa, recuerda que un comentario chistoso puede aliviar la tensión.

3. Establezcan límites y respeten las “zonas de confort”

Cada pareja es única y cada quien tiene sus propios límites. Lo importante es ponerlos en la mesa, como cuando decides qué salsita ponerle a tu comida. Definan cuáles son esas reglas que ambos deben seguir. Por ejemplo, hablar sobre qué tan abiertos están a encuentros en grupo, si prefieren conocer a la persona primero o si se sienten cómodos con solo miradas cómplices. Una recomendación: redacten sus “reglamentos” con humor, esto ayuda a no tomarse todo tan a pecho y a tener una guía clara.

4. Escucha activa: más que solo oír

En toda buena conversación, escuchar es tan importante como hablar. Presta atención a lo que tu pareja dice y, sobre todo, a cómo lo dice. A veces, entre risas o comentarios aparentemente triviales se esconden sentimientos o inquietudes. Así que, sé el amigo íntimo que escucha sin juzgar y que, de vez en cuando, responde con un “entiendo, cuéntame más” para asegurarte de que ambos están en la misma sintonía.

5. Revisión periódica: ¡no dejes que se te enfríe el asunto!

La comunicación en una relación swinger no es algo que se hace una sola vez y ya. Al igual que una receta secreta, necesita ajustes y revisiones de vez en cuando. Programen “check-ins” informales para ver cómo se sienten y si algo ha cambiado. Puede ser en una salida, durante una caminata o mientras comparten una copa de vino. La idea es mantener esa línea abierta para poder adaptarse a nuevas experiencias o inquietudes.

En resumen, la comunicación en las relaciones swinger es el pilar que sostiene todas las aventuras y experiencias compartidas. Con una charla honesta, directa y, por qué no, con un toque de humor, pueden disfrutar del camino sin tropezar. Así que, la próxima vez que se sienten a hablar, recuerda que entre risas y confesiones se construyen relaciones más sólidas y experiencias inolvidables.

Commentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *